miércoles, 20 de agosto de 2014

               Volcanes de Arequipa

                               Volcán Ampato
Este volcán esta a una distancia de 80 kilómetros de la ciudad de Arequipa, es considerado inactivo. La cordillera donde se ubica este volcán tiene su mismo nombre es decir Ampato, para llegar desde la ciudad hasta este sitio es necesario un viaje de cinco horas.
Su altitud máxima es de 6318 metros sobre el nivel del mar, hay dos volcanes muy cercanos a este sus nombres son Hualca Hualca y Sabancaya. La temperatura promedio en las cimas llega a menos cero grados centígrados y puede haber nevadas regularmente.
Volcán Ampato

                             Volcán Chachani
El Chachani se ubica a 55 kilómetros de la ciudad de Arequipa, ha llegado a ser considerado el monte más fácil de escalar en el mundo aun teniendo seis mil metros de altitud sobre el nivel del mar, el significado del nombre Chachani proviene de la palabra aymara que significa valeroso, es una linda experiencia recorrer estos paisajes.
El clima es parecido al anterior volcán ya que también es inactivo, llegando igualmente a temperaturas bajo cero, su altitud es de 6057 metros sobre el nivel del mar.
Volcán Chachani
                              Volcán Coropuna
El volcán Coropuna es de lo más altos en el Perú llegando a una altitud de 6425 metros sobre el nivel del mar, esta un poco alejado de la ciudad de Arequipa a unos 150 kilómetros, su nombre significa reflejo en la meseta y proviene de la lengua quechua.
Se ha registrado hallazgos de vestimentas de la cultura inca, por otro lado el cambio climático en todo el mundo también esta afectando a este volcán llevando al deshielo que se genera por su altitud y la inactividad del volcán.
Volcán Coropuna
                           Volcán Hualca Hualca
La mayoría de estos volcanes son del tipo estravolcán y esta no es la excepción, es el más antiguo de los tres volcanes que están cercanos conformados por éste, el Ampato y Sabancaya.
Su altitud es de 6025 metros sobre el nivel del mar, pudiendo haber llegado a crecer más según varios científicos e investigadores, probablemente se formó en la era del Plioceno y por comienzos del Cuaternario.
Volcán Hualca Hualca
                                 Volcán Misti
Uno de los más representativos y visibles desde la ciudad, han sido registradas cinco erupciones desde el siglo veinte, es uno de los pocos volcanes considerados activos en Arequipa.
También se logro encontrar varios vestigios de la cultura inca como esqueletos humanos, su altitud es de 5822 metros sobre el nivel del mar, el clima es templado al ser un volcán activo, su nombre significa señor y proviene de la lengua quechua.
Volcán Misti
                             Volcán Pichu Pichu
Es uno de los volcanes mas cercanos  a la ciudad con solo una distancia de 32 kilómetros, su altitud es de 5664 metros sobre el nivel del mar, Coronado es el nombre de su cumbre más alta. Es otro volcán inactivo y del tipo estravolcán, ni si tiene registros de alguna erupción.
Volcán Pichu Pichu
                              Volcán Sabancaya
Es un volcán muy activo tanto que su última erupción se registro el 2003, estas erupciones mayormente son de pura lava ya que son del tipo Pliniana.
Su altitud es de 5975 metros sobre el nivel del mar, contiene rocas de la era del Cenozoico y Mesozoico, su nombre significa lengua de fuego y proviene del idioma quechua.
Volcán Sabancaya

               Lugares turísticos de Arequipa

En Arequipa existe una gran cantidad de lugares turísticos que pueden visitar, en este sitio detallamos los principales lugares, Arequipa es una de las ciudades más importantes del Perú por lo que podrán encontrar muchas cosas en que se pueden entretener.
      Cañón del Colca
Es uno de los principales destinos turísticos en todo el Perú, se realizan fiestas costumbristas comúnmente, donde se demuestra artesanía y textiles del lugar, se pueden encontrar aguas termales. Este cañón es originado por la falla de los andes y el río colca llegando a una profundidad de 3400 metros. Es considerado como el cañón más profundo del planeta.
Se puede realizar diversos deportes de aventura como el ciclismo o el canotaje, durante el recorrido de este valle se puede encontrar unos 14 pueblos por lo cual no es nada pequeño.
Cañon del Colca
                            Iglesia de la Compañía
Este convento e iglesia que fue construida en el año 1698 es un gran atractivo turístico muy visitado, se puede encontrar estructuras hechas con sillar de los volcanes. Dentro de este sitio se puede ver pinturas cuzqueñas o de su escuela. Su estilo es del tipo barroco arequipeño. Puede ser visitado de lunes a domingos de 8 de la mañana hasta 8 de la noche.
Iglesia de la Compañía de Arequipa
                           Mirador de Yanahuara
Está ubicado en un distrito con el mismo nombre que el mirador, desde este lugar se pueden ver estupendos paisajes de Arequipa incluyendo sus 3 volcanes más conocidos. Yanahuara esta a una distancia aproximada de 2 kilómetros de Arequipa, contando con un barrio muy tradicional de calles empedradas y casas antiguas hechas con sillar.
Este mirador fue construido en el siglo XIX y tiene arcos hechos de sillar en los cuales tiene grabaciones de ilustres personas de Arequipa.
Mirador de Yanahuara
              Monasterio de Santa Catalina de Siena
Fue fundado en el año 1579, fue muchas veces afectado por terremotos y reconstruido para conservarlo con el aspecto original, se encuentra muy cerda de la plaza de armas. Es considerado como el más importante de las construcciones religiosas en el Perú.
También pueden encontrar el claustro de Sor Ana de los Ángeles Monteagudo que fue beatificada por el papa Juan Pablo II el año 1985. Este monasterio tiene más de 20 mil metros cuadrados actualmente.
Monasterio de Santa Catalina de Siena
                                           Plaza de Armas
Como en toda ciudad es el lugar turístico central, donde podemos encontrar la catedral, en este lugar se fundó Arequipa, también se puede encontrar la iglesia de la Compañía, los famosos portales de Arequipa que antes eran el cabildo de la ciudad en su época virreinal. Contiene hermosas piletas por toda la plaza y algunos pequeños adornos que la hacen un gran sitio para el turismo o para tomar un descanso.
Plaza de Armas de Arequipa

martes, 12 de agosto de 2014

Poemas lonccos 


El “Guandumbas”

Mamitay”… boto el “mote”…?
“Ya’ha” “llegáu” el panadero;
-”Ahurita” te agarro del “cogote”,
“cosa-cuchi”;, “bandiu”, “marr

-¡”ullero”.
-Sólo como “tostáu” y “lacayote”,
como si yo “juera” picantero.
-Si de “guano” “pareéis” un “bote”,
“guandumbas”, “ccariche”, “huarocllero”
-Ay… “atrévete” “nomá” “rebusnar”,
te degüello, como lo estáis oyendo,
¡”Josús” y la “Santisma Trenidá”!

Mama Chomba
A lo lejos de mi valle abajo
se escucha cantar a los sauces mayores
con experiencias de arrieros recordando,
las cotejadas a las flores mecidas
en las ramas de sus brazos
al compás de esa guitarra chimbanguera.

El sudor de la sangre de los soldados
del general Salavirdi y del tata Santacruz,
viven en la “odia” de mi tierra.

Se “Jüe” tras de mi “Tata”


iDrolooommm…drolóooommm…
dos clamores sonaron,
allá en el campanario
de mi puebtito solitario;
dos clamores llorones
que me “ccajllaron” l’alma,
habia muerto mi “mama”,
la más guapa de las “mamas”.

Y yo “ccollupeando” mi dolor,
pu’el surco de la vida,
y con mi lampa dolorida
voy cambiando el “boquerón”;
porque tengo llanto de “paccha”
con mi “qquepi” de martirios,
porque soy “lloclla” de lamentos
con mi “pactuy”de suspiros.

Y con: mi llanto chacarero
de “loncco” sentimiento,
voy regando los andenes
y “pallapando” aquellos besos;
besos que me dio mi “mama”
cuando yo era pequeño,
cuando yo era su guagua



SALUDO LONCCO

Desde un bello rincón arequipeño,
he veni'u invita'u por la curiosidad
para saludarte Blanca Ciudad
en vísperas de tu cumpleaños.
Mi sombrero gasta'u y terno de paño
lo he ccapicha'u en mi vieja barrica;
como soy Loncco que no se achica,
engomina'u y con mi mejor traje,
he veni'u a rendirte mi homenaje;


a tirar prosa en tu día, Arequipa.
EL GAÑÁN

¡Ya se ha muerto el Gañán!,
se quedó solo el patrón,
se quedó sola la yunta,
se quedó solo el canchón.

Ya no habrá quien madrugue;
está balando la yunta ,
no le trayen su tercio de chala,
no le trayen su ración.
 

 TRADICIONES Y COSTUMBRES DE AREQUIPA




LAS PELEAS DE GALLOS



La afición a los gallos de pelea es tan popular como antigua. Esta afición se remontaría, según datos, al año 1283 a.C. Se cuenta que Alejandro Magno hacia apreciar a sus tropas una lid de gallos antes de ir a la guerra, como una arenga para que no desmayen en sus propósitos y que había que luchar y nunca rendirse.

Esta afición, con un arraigo increíble pasó de pueblo a pueblo. Al Perú llegó en la Colonia y se extendió por todo el Virreinato. El poeta José Gálvez en su libro, "Las Calles de Lima" y "Los Meses del Año", recopila testimonios de las peleas de gallos en la capital, oficializándose a principios del siglo XVII. El arraigo fue tan grande en el ambiente provinciano y familiar que inspira a Abraham Valdelomar a escribir "El Caballero Carmelo".



LAS PELEAS DE TOROS


Las peleas de toros en Arequipa Constituyen un aspecto esencial de la personalidad folklórica de este pueblo amante del trabajo, sensible a las manifestaciones artísticas y de rebelde espíritu ante las injusticias. En el fondo se trata de una fiesta popular que altera la monotonía de lo cotidiano y que además sirve para volcar refrenados sentimientos de identificación con el coraje.

Las peleas de toros de la llamada Ciudad Blanca por haber sido el sillar, espuma de la lava volcánica, la materia prima de las edificaciones de sus casonas, templos y conventos, son únicas en el mundo, aunque esta verdad no influye mayormente en el espíritu de quienes se deleitan con su realización, sirven sin embargo de un gran estímulo para cada día mejorar sus programaciones.


CREENCIAS - COSTUMBRES Y TRADICIONES


                                   
CREENCIAS

Es notable su acendrado fervor religioso hacia La Virgen Santísima, palpable en sus antiguas advocaciones de la candelaria en los santuarios de Cayma y Characato, así como a la patrona de la ciudad Nuestra Señora de la Asunta en la catedral de la ciudad y la devoción a La Virgen de Chapi en Polobaya quien se a convertido desde inicios de siglo xx en símbolo de amor y fervor religioso a La Virgen María y en vinculo unificador de los arequipeños. 


VIRGEN DE CHAPI

La veneración a la imagen de la Santísima Virgen de Chapi es una de las devociones más fuertes en el sur del Perú, esta imagen recordando la Purificación de la Virgen María es de factura española y fue traída a este continente, probablemente, a principios del siglo XVIII.


Son muchos los milagros que se le atribuyen a "la mamita", desde diversas curaciones hasta hacer llover en tiempos de sequía. 


DANZAS Y BAILES

Arequipa tiene una gran variedad de danzas y manifestaciones musicales que se complementan con la vestimenta multicolor de los bailarines y bailarinas. Las danzas más características son el Carnaval Arequipeño, danza grupal típica de la celebración de los carnavales y del aniversario de la fundación de la ciudad (15 de Agosto); el Yaraví de origen quechua y la Pampeña considerada como el huayno primitivo, en el que los danzarines visten de chacarero (Persona que trabaja y vive en una chacra o granja). 




AREQUIPA PICANTES Y PICANTERIAS

A mediados del siglo XX, establecidas tanto en la ciudad como en los alrededores, las picanterías mantenían el sello originario. “Son verdaderos restaurantes populares en los que la bebida es la clásica chicha de Arequipa. El almuerzo y la merienda con un vaso de chicha comporta 20 centavos cada uno”, reseña Alberto de Rivera.